"Cosas de cómics"

Este es un blog que toca temas generales sobre historia y técnica del cómic.

Cuestiones (muy) básicas sobre la rotulación y los textos en el cómic

Sin intención de ser exhaustivo pretendo aquí destacar brevemente algunas cuestiones muy básicas sobre rotulación en el cómic. Los y las rotulistas realizan un trabajo tan especializado como olvidado dentro de la “industria” del cómic.

Textos en globos y cartuchos

Los primeros cómics incluían un breve texto explicativo en la parte inferior de las viñetas. En “Hogan’s Alley” (1895) el chico amarillo portaba en su camisón los textos que hacían referencia a su expresión oral. Poco a poco se irá normalizando el uso de globos para los diálogos.

«Historia del Señor Vieux Bois» (1827). Rodolphe Topffer.
«Ally Sloper» (1867) Charles H. Ross y Marie Duval
«Hogan’s Alley» (1895). Richard F. Outcault.
«Little Nemo in Slumberland» (1905-1911). Winsor McCay.

Los globos o bocadillos recogen la expresión oral de los personajes en primera persona. No todos los cómics usarán globos. Algunos autores como Harold Foster (“Príncipe Valiente”, 1937) o, más recientemente Bill Sienkiewicz, colocarán los textos en cartuchos o cartelas.

«Príncipe Valiente» (1937). Harold Foster.
«Moby Dick» (2021). Bill Sienkiewicz.
«Moby Dick» (2021). Bill Sienkiewicz.

Los globos de pensamiento, fácilmente reconocibles, representan los diálogos internos o pensamientos de un personaje. También pueden ser una representación de su imaginación, por lo que pueden incorporar imágenes.

«Hokusai» (1986). Shōtarō Ishinomori.
«Las Meninas» (2014). Santiago García y Javier Olivares.
«Túneles» (2021). Rutu Modan.
«American Splendor» (1976). Harvey Pekar y Robert Crumb.

Los cartuchos o cartelas contendrán la voz del narrador. A veces es un recurso para dar información rápida del tipo: “Más tarde…”, “Al día siguiente…”, pero hay autores que los emplean mucho o en determinados momentos del relato sobre el que quiere recrearse.

«Hierba» (2022), Keum Suk Gendry-Kim.
«Gemma Bovery» (1999). Posy Simmonds.

Todo tiene un orden

El cómic ha creado muchas convenciones. Por ejemplo, en una viñeta, el primero que habla se colocará siempre más a la izquierda que el siguiente. Si no es así, se colocarán los globos de manera que sea comprensible quien habla en cada momento, evitando que se crucen.

«Los 4 Fantásticos» (1962). Jack Kirby y Stan Lee.
«Gasoline Alley» (1918). Frank King (Dominical publicada en 1926).
«Maus» (1980-1992). Art Spiegelman.
«El arte de volar» (2009). Antonio Altarriba y Kim.

En esta magistral escena de “Maus” (1980-1992) Art Spiegelman, en la primera viñeta, coloca a la izquierda al personaje que habla primero. En la siguiente viñeta ese personaje se mueve a la derecha para pasar al otro lado, ya que a partir de ahí será siempre el segundo en hablar.

«Maus» (1980-1992). Art Spiegelman.

No hay normas sobre cómo deben ser los globos. Generalmente son ovalados, aunque pueden ser cuadrados, verticales… o el texto incluso puede ir sobre la imagen sin ningún tipo de bocadillo. Su forma o color puede representar algo en la historia o estar asociado a un personaje.

«Estamos todas bien» (2017). Ana Penyas.
«Un lugar equivocado» (2011). Brecht Evens.
«Pulse Enter para continuar» (2018). Ana Galvañ.
«Watchmen» (1986). Allan Moore y Dave Gibbons.

El bloque de texto de un globo se adapta a la forma de dicho globo (o al revés). En los ovalados el texto va centrado. Si los globos se apoyan en los laterales de la viñeta, el texto puede ir justificado hacia ese lateral. Los cartuchos suelen ir justificados a la izquierda.

Elaboración propia. Tipografía: «Fonteys Pro» de FandoFonts.
«Watchmen» (1986). Allan Moore y Dave Gibbons.

Es una práctica habitual la partición de palabras, lo que ayuda al ajuste del bloque de texto dentro de un globo. A mi juicio siempre es preferible esto a que el texto aparezca con lo que llamo “dientes de sierra” en los laterales.

Elaboración propia. Tipografía: «Fonteys Pro» de FandoFonts.
«Ghost World» (1993). Daniel Clowes.

Tipos y tamaños de letra en el cómic

Conviene mantener un mismo tamaño de texto en todo el cómic. El tamaño del texto está relacionado generalmente con el volumen. Si un personaje grita, el texto aparecerá más grande. Si un personaje susurra o murmura el texto podrá aparecer en un tamaño de letra más pequeño.

«Calvin y Hobbes» (1985-1995). Bill Watterson.
«Peanuts» (1950-2000). Charles Schulz.
«Aquí» (2014). Richard McGuire.
«Superlópez» (1973-2022). Jan.

Otro recurso habitual para representar susurros es que el bocadillo tenga los bordes discontinuos. Los bordes dentados también indican voces altas. Sobre esto tampoco hay normas. Lo verdaderamente importante es que los lectores lo entiendan sin necesidad de explicarlo.

«La Balada del Norte». Tomo 1 (2015). Alfonso Zapico.
«Villanueva» (2021). Javi de Castro.

En un globo puede haber palabras que requieran un énfasis determinado. Se pueden emplear negritas, cursivas y subrayados o rediseñar determinado texto, o el propio globo, para poder generar así entonaciones importantes que aporten valor a la interpretación de los personajes.

«Los 4 Fantásticos» (1962). Jack Kirby y Stan Lee.
«George Sprott 1894-1975» (2009). Seth.
«Doña Concha» (2021). Carla Berrocal.
«La residencia de los dioses» (1971). René Goscinny y Albert Uderzo.

Tampoco hay normas con respecto al uso de minúsculas o mayúsculas, pero está más extendido el uso de éstas últimas. Los cómics rotulados con letra minúscula tienen la posibilidad además de crear un código especial al usar las mayúsculas para enfatizar otras voces.

«Las joyas de la Castafiore» (1963). Hergé.
«Ruido» (2023). Antonio Hitos.
«Las Varamillas» (2020). Camille Jourdy.
«Dublinés» (2011). Alfonso Zapico.

Hay autores muy “parlanchines”, como dice Thierry Groensteen y utilizan globos rectangulares ya que según él “hace ganar más espacio porque en general ocupa las dos esquinas superiores de la viñeta, que son zonas de baja rentabilidad para la composición de la imagen” (2021: 89).

«El misterio de la Gran Pirámide» (Vol. 1 y 2) (1950). Edgard P. Jacobs.

Vemos distintas soluciones para representar los diferentes idiomas que pueden aparecer en un cómic: desde rotular en globos de distinto color a cambiar la tipografía. Una solución ingeniosa para resaltar un acento especial lo vemos en “Astérix tras las huellas del Griffo” (2021).

«Astérix Legionario» (1967). René Goscinny y Albert Uderzo.
“Astérix tras las huellas del Griffo” (2021). Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.

El globo más allá del elemento contenedor de texto

El globo también puede cumplir una función narrativa desde lo visual. Hay casos en los que el globo interviene en la propia historia. Luego también, por influencia del manga, se pueden encontrar representaciones de los personajes que hablan en off, dentro del propio globo.

«Gasoline Alley» (1918). Frank King (Dominical publicada en 1929).
«Nancy» (1938). Ernie Bushmiller.
«Contrato con Dios» (1978). Will Eisner.
«Just Friends» (2021). Ana Oncina.

Si el globo aparece “mutilado” o escondido, entendemos que el foco de la acción no está tanto en el texto como en la reacción de los personajes. Cuando hay una voz en off lo que importa es la reacción de quien escucha. Los globos se tapan, por ejemplo, cuando hay interrupciones.

“Paciencia” (2016). Daniel Clowes.
“Imbatible” (2021). Pascal Jousselin.
«The Last Saturday» (2015). Chris Ware.

Chris Ware es un autor que desarrolla una codificación muy personal de los textos al tratarlos como elementos visuales. El texto también participa de esa visión panóptica que se suele hacer ante una doble página en la que se ve en primera instancia todo de un golpe de vista.

«Rusty Brown» (2019). Chris Ware.
«Rusty Brown» (2019). Chris Ware.

Si los textos en un cómic cumplen la función de representar los sonidos, dejando a un lado las onomatopeyas, hay muchos autores que emplean breves textos que ofrecen información sobre los sonidos que envuelven una determinada acción o viñeta a la que acompañan.

«George Sprott. 1894-1975» (2009). Seth.

Los globos y textos no solo son diálogos y sonidos. Intervienen en la percepción de las escenas, el ritmo de lectura… “Su contorno, su dimensión y su emplazamiento están implicados en la organización de los distintos componentes de lo representado” (Groensteen, 2021: 100).

«Goya. Saturnalia» (2022). Manuel Gutiérrez y Manuel Romero.

Además de diálogos y otros textos narrativos, hay muchos otros elementos que deben ser rotulados como son libros que aparecen en las viñetas, rótulos de establecimientos, cartas, y todo aquello que requiere ser leído por el lector.

«Fun Home. Una familia tragicómica» (2006). Alison Bechdel.
«Fun Home. Una familia tragicómica» (2006). Alison Bechdel.
«Gemma Bovery» (1999). Posy Simmonds.

Hay grandes profesionales del mundo de la rotulación que se encargan de digitalizar la letra manuscrita de sus autores para facilitarles el trabajo. Suelen generar varios juegos de la misma letra que se irán alternando para dar así una verdadera sensación de naturalidad.

Tipografía «LaPiquer» de Ana Linde, diseñada para el cómic «Doña Concha» de Carla Berrocal.
Web de Fernando Fuentes ”FandoFont” diseñador de las tipografías de muchos autores y autoras de cómic.

Hemos visto brevemente que, aunque el cómic es un medio eminentemente visual, son los textos los que, sin duda, jamás pasarán inadvertidos. “El globo es tal vez el único elemento del dispositivo paginal sobre el cual el ojo se detendrá pase lo que pase” (Groensteen, 2021: 95).


Bibliografía

  • Bartual, R. (2020). La secuencia gráfica. El cómic y la evolución de su lenguaje. 1.ª ed. Madrid: Marmotilla.
  • Bordes, E. (2017). Cómic, arquitectura narrativa. 1.ª ed. Madrid: Cátedra.
  • del Rey Cabrero, E. (2021). (Des)montando el libro: del cómic multilineal al cómic objeto. 1.ª ed. León: Servicio de publicaciones de la Universidad de León.
  • García, S. (2014) La novela gráfica. 2.ª ed. Bilbao: Astiberri.
  • Groensteen, T. (2021). Sistema de la historieta. Madrid: Ediciones Marmotilla.
  • Sáez de Adana, F. (2021). Una historia del cómic norteamericano. 1.ª ed. Madrid: Catarata.
  • Trabado, J. M. (2012). Antes de la novela gráfica. Clásicos del cómic en la prensa norteamericana. 1.ª ed. Madrid: Cátedra.
  • Vilches, G. (2021). Breve historia del cómic. 2.ª ed. Madrid: Nowtilus.

Foto de portada: Fragmento de una página original del cómic «Aterrizaje en la luna» (1953) de las Aventuras de Tintín de Hergé tomada en la exposición «Cómics, sueños e historia» que tuvo lugar en CaixaForum de Madrid entre el 26 de mayo y el 28 de agosto de 2022.


Actualizado o corregido el

, en:

Por

Comentarios y observaciones

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar